Colocar un piso flotante es fácil. Hacerlo bien, no tanto
¿Cómo colocar un piso flotante? Los pisos flotantes tienen la particularidad de invitar a hacer colocados por sus propios dueños, y a nivel cerebral el ejercicio es muy fácil; sin embargo, durante la práctica puede suceder que no salga bien.
A veces pasa, que aparentemente el piso flotante está bien colocado y todo pareciera ser armónico y perfecto. Sin embargo, cuando caminas sobre este piso y te sientes inestable, y notas aspectos en el piso que lo hacen ver raro… Estamos parados frente a un piso que está mal colocado.
Nosotros, en Pewen Pisos, con más de 12 años en el mercado, sabemos que hay aspecto del piso que son normales y otros que no. Entendemos que caminar sobre estos pisos se siente como flotar y no como estar dentro de la tormenta perfecta.
Entonces, cuando esas y otras sensaciones surgen, estaría bueno preguntarse: ¿este piso está bien colocado?
Los pisos flotantes son una excelente opción cuando buscamos un piso lo más cercano a la madera natural, que nos brinde calidez, resistencia, fácil cuidado y limpieza, y que sea sustentable.
Sin embargo, estos pisos necesitan una previa preparación del suelo base y del espacio, como también de las láminas, y una colocación atenta al detalle, precisa y organizada.
Es por ello, que a continuación te mencionamos los errores que perjudican la colocación del piso flotante:
Colocación continua: una relación tóxica para el piso flotante
Uno de los errores más comunes es extender el piso flotante sin interrupciones a lo largo de grandes superficies o ambientes.
Creyendo que hacer un mega rompecabezas, permanecerá inalterable con el tráfico, el uso, y los cambios de temperatura, como también de humedad.
En fin, algo que parece fácil y práctico puede ocasionar levantamientos de las tablas, fracturas en ellas y problemas a muy corto plazo.
El falso dilema: colocación hogareña vs. especializada
A ver en la colocación hogareña suelen omitirse con mayor frecuencia pasos fundamentales, como, por ejemplo: elegir el aislamiento adecuado o revisar las condiciones del suelo base.
Esto hace que se observen en corto plazo situaciones
Los resultados no tardan en notarse: sonido hueco, tablas que se separan o movimientos que no deberían estar.
Las juntas de dilatación deben ser una regla y no una opción
Dejemos de creer que un piso flotante sin juntas es lo mejor que podemos hacer.
Por más cuidadosos que armemos las láminas como un gran rompecabezas, olvidarnos de utilizar juntas entre cada espacio, va a hacer que el cuidado y tiempo sea un desperdicio porque apenas haya el primer cambio de temperatura y/o humedad, todo se va a dañar
Los problemas estructurales que va a ocasionar la inexistencia de juntas de dilatación van a hacer que el piso a mediano plazo colapse, por la falta de libertad en el movimiento.
Otros errores que se repiten como un disco rayado son:
Te recopilamos los más comunes y que son un problema seguro:
- Colocar el piso flotante sobre suelos incorrectos, como por ejemplo alfombras.
- Olvidarse de que la superficie del suelo base esté nivelado, seco y firme.
- No aclimatar las láminas el tiempo suficiente en el lugar donde va a hacer colocado antes de realizar la instalación.
- No verificar el sentido de colocación según la luz.
- Ignorar los requerimientos del fabricante.
- Olvidarnos de utilizar rodapiés.
- Pegar, clavar o atornillar el piso flotante.
Por eso, nosotros en Pewen Pisos entendemos que comprar un piso es un proceso que comienza con buscar cuál es el que se adapta mejor a mis necesidades, y culmina una vez que este ha sido colocado.
Por eso nuestros asesores te acompañan durante todo el proceso.
Si tienes consultas acerca del piso flotante podés contactarnos o leer más aquí.