El confort no se improvisa: que va entre tu piso flotante y el suelo base
A simple vista, un piso laminado flotante tiene todo lo que una persona puede estar buscando: acabado hermoso y muy parecido a la madera natural, texturas, fácil colocación, un producto que es fácil y rápido de limpiar, agradable al tacto y sustentable.
Sin embargo, para que la experiencia sea inolvidable y el piso funcione a la perfección, lo que va entre el piso flotante y el suelo base es tan relevante como lo que se ve arriba.
Ya te hemos comentado que instalar un piso laminado flotante directamente sobre el suelo base, puede ocasionar muchos problemas, como, por ejemplo: deformaciones, acumulación de humedad, pérdida de calor y un desgaste acelerado. Es como salir sin abrigo en el invierno que puede funcionar… pero no se recomienda.
Porque sí, el confort no se improvisa. Se planifica desde abajo.
¿Qué se necesita entre el piso flotante y el suelo base?
Al colocar un piso laminado flotante, hay al menos dos capas básicas que deben estar:
Una barrera contra la humedad y una capa base o underlay. Cada una de estas capas tienen un rol estratégico, y su elección dependerá del tipo de suelo base, el ambiente y si hay suelo radiante.
A continuación, te damos mayor detalle de esto:
Barrera de vapor: el seguro invisible
Si el suelo base es concreto o cemento y no hay ningún tipo de discusión, es obligatorio colocar una barrera de vapor.
¿Por qué?
Porque aunque el concreto o el cemento esté en óptimas condiciones, estos materiales por su naturaleza liberan humedad, y esta va ascendiendo lentamente a través del piso, tal cual, como ocurre cuando te duchas con agua caliente a puerta cerrada.
Entonces, la barrera de vapor funciona como un protector de la estructura del piso, evitando posibles deformaciones en las tablas o acortando la vida útil del piso flotante.
Es importante que esta sea un nylon de 200 micrones de espesor.
Underlay: la base del confort entre el piso flotante y el suelo base (lo que define cómo se siente al caminar)
Esta es la capa base que se coloca sobre la barrera de vapor. Es aquí donde se comienza la personalización, porque no todas las capas bases sirven para lo mismo.
A continuación te mencionamos algunas de ellas:
- Manta de polipropileno (2 mm): es la más económica, es fácil de instalar. El beneficio que otorga es mejorar levemente la acústica del ambiente.
Se recomienda con lámina antihumedad si el ambiente lo requiere.
Si hay suelo radiante, se recomienda una de baja resistencia térmica (R < 0,15 Km²/W).
- Fibreboard o tablero de fibra: este es ideal para aquellas personas que buscan mayor confort bajo sus pies.
También funcionan muy bien si hay unas muy pequeñas y leves imperfecciones en el suelo base. Brinda una mayor nivelación, aislamiento térmico y acústico.
- Caucho acústico (3 mm): si buscas silencio absoluto, esta capa es excelente. Perfecto para dormitorios o ambientes donde es importante disminuir el ruido.
- Capa base con foil metálico: es ideal para climas muy fríos o si se busca una eficiencia energética porque suma una capa de retención térmica y actúa también como barrera de vapor.
Ahora bien, ¿qué debo colocar entre el piso flotante y el suelo base si además tengo una losa radiante?
Atención con esto.
Si tenemos un suelo radiante (que siempre debe de ser a base de agua), es crucial elegir una capa base ideal que se lleve bien con la losa radiante y el piso laminado flotante.
En este tipo de ambientes, la planificación es doble: técnica y energética.
Para ello, es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- La base debe de ser de baja resistencia térmica, de tal manera, que el calor fluya sin ningún tipo de obstáculos.
- Es valioso que la manta de polietileno sea delgada y densa para mejorar el rendimiento y evitar pérdidas de calor.
Además, se sugiere que a la hora de colocar el piso flotante se:
Instale el piso de manera perpendicular a las tuberías del suelo radiante; de esta manera se evitarán marcas.
No debe superar la temperatura superficial de 27–29 °C, de esta manera podemos cuidar el piso flotante y la losa radiante.
Tips importantes a tomar en cuenta a la hora de colocar un piso laminado flotante
Los pisos flotantes son pisos que se contraen y se dilatan, es decir, necesitan espacio para respirar.
De allí la importancia de:
- Dejar una separación de mínimo 10 mm entre el piso y las paredes.
- Usar zócalos o rodapiés que acompañen ese movimiento.
- Un diseño de colocación que respete juntas de expansión si el área es extensa.
¿Por qué es importante colocar correctamente estas bases entre el piso flotante y el suelo base?
Bueno, tal y como, te mencionábamos al principio, estas bases van a contribuir en la experiencia del piso flotante, van a sumar o restar años de vida al piso y van a permitir que el piso cumpla con su propuesta de valor.
Porque podrías tener un excelente piso flotante, pero, no colocaron estas bases entre este y el suelo base, y terminaste perdiendo confort, durabilidad, acústica, y una grata experiencia.
Si necesitas asesoramiento, contamos en Pewen Pisos con un equipo ampliamente capacitado para darte una mano con esta o cualquier otra información que necesites sobre el piso laminado flotante.
Contáctanos, que gustosamente te atenderemos, porque sabemos que entre el suelo y tus pasos, hay mucho más que aire, hay decisiones que marcan la diferencia, porque sabemos que el confort se siente y comienza en lo que nadie ve.