Perfiles de transición liviana y de desnivel para un piso flotante

Ya te hemos hablado de cómo colocarlos, bajo qué suelo podés hacerlo, cuáles son los errores comunes al instalarlo, la importancia de las juntas de expansión.

Bien, ahora te vamos a hablar acerca de los perfiles de transición liviana y de desnivel para un piso flotante.

Estás piezas o accesorios pueden hacer que la durabilidad, la experiencia y la estética del piso sea un antes y un después.

Para ello, comencemos por definir cada una de ellas.

¿Qué son los perfiles de transición liviana y de desnivel para un piso flotante?

Comencemos por conocer:

1.      Los perfiles de transición liviana:

Estos son el elemento que se utiliza en cualquier área donde se unan dos pisos, tal y como su nombre lo indican, son aquellos que van a permitir una transición liviana de un piso a otro.

¿Solo puede ser de un piso flotante a otro?

No, necesariamente.

Estos perfiles se pueden utilizar entre un piso flotante y otro flotante, un piso flotante y un piso vinílico, prefinished, etc.

Un ejemplo donde podemos verlo es en las puertas de entrada o salida a la calle, dentro del hogar o si es en una oficina, entre los diferentes espacios.

¿Cuáles son los perfiles de transición liviana más comunes?

Los más comunes son:

  • Perfil en T: Se usa para unir dos superficies al mismo nivel, ideal para conectar dos habitaciones con el mismo tipo de piso.
  • Perfil de Borde (o Terminal): Se emplea en áreas donde el laminado termina sin un muro o barrera, como escaleras o entradas.

¿Qué beneficios me otorga los perfiles de transición liviana?

  • Los perfiles de transición liviana crean una apariencia agradable, atractiva, elegante.
  • Favorecen la experiencia y durabilidad de los diferentes pisos.
  • Te ayudan a cubrir dilataciones (juntas de dilatación).

Es importante, seleccionar el tipo de perfil acorde para cada espacio. Esto es diferente a las juntas de dilatación, y estos perfiles pueden ocultar estas juntas sin problema.

¿Qué aspectos deben tener ambos pisos?

Para poder usar estos perfiles es importante que ambos pisos estén a la misma altura.

2.      Perfiles de desnivel:

Estos perfiles, tal y como su nombre lo indica son aquellos que vamos a utilizar cuando los diferentes pisos tienen espesores y no están a la misma altura, es decir, tienen un desnivel.

Por ejemplo: Tienes una oficina que en la entrada tiene un piso flotante o laminado flotante y al entrar a otro cubículo te consigues con una alfombra.

Otro ejemplo puede ser: en la puerta de un baño, donde se van a encontrar un piso flotante con un piso de porcelanato.

Y por último, con dos pisos laminados flotantes o flotantes de diferente espesor.

¿Qué beneficios me otorgan los perfiles de desnivel?

  • Te ayudan a disminuir las posibilidades de tropezar y caer por el desnivel
  • Colaboran con la experiencia y la longevidad de los pisos
  • Cuidan la apariencia de los dos pisos
  • Son ideales para usar en renovaciones donde un piso nuevo se encuentra con uno viejo

¿Cuáles son los perfiles de desnivel más comunes?

Dentro de los más comunes, encontrás:

  • Perfil de Rampa: Ayuda a suavizar el desnivel entre dos superficies de alturas distintas.
  • Perfil de Expansión: Se instala en espacios grandes para permitir la dilatación del laminado sin afectar su estabilidad

Las características que estos accesorios presentan son:

  • Alta resistencia y durabilidad
  • Son ideales para zonas con alto tráfico (zona comercial, empresas) y zonas residenciales
  • Diferentes opciones de precios
  • Alternativas más estéticas
  • Para diferentes niveles de resistencia a la humedad

Cómo podés notar estos accesorios van a ayudar con la vida útil de tus pisos, con la experiencia, y mantener la imagen prolija e increíble de tus pisos flotantes.

Si necesitas más información acerca de nuestros pisos flotantes, podés contactarnos.